Puerto Rico: agenda para agilizar el trabajo judicial

domingo, 12 de setembro de 2004 às 10:10

San Juan, Puerto Rico, 12/09/2004 - Cuando en octubre comience la sesión del Tribunal Supremo, el juez presidente Federico Hernández Denton tiene en agenda encaminar una comisión especial que estudie medidas a implantar para agilizar los procesos judiciales en casos civiles y criminales.Está claro que una de las críticas más constantes hacia el sistema de justicia es precisamente la lentitud en la administración de la justicia, reconoció Hernández Denton en su mensaje durante la Asamblea Anual del Colegio de Abogados.

Hay dos áreas que atender, apuntó Hernández Denton: incorporar tecnología moderna al sistema judicial y combatir con energía la cultura de suspensiones y prórrogas de los procedimientos, así como las extensiones innecesarias.

El Juez Presidente sostuvo que cuando comience la sesión, propondrá a los demás jueces del foro la creación de la comisión especial para ese proyecto. Y la propuesta de Hernández Denton es que esa comisión esté integrada por abogados litigantes, jueces, profesores de derecho, representantes del ministerio público y el interés público.

"Nos corresponde la enorme responsabilidad de brindar estabilidad al sistema de justicia y la obligación de administrar y fortalecer las distintas instituciones del Poder judicial para que éste sea más rápido, ágil y accesible a las personas que acuden a él en busca de remedio judicial para sus asuntos y controversias", expuso Hernández Denton.

EL ANUNCIO de ayer es uno de los primeros que hace Hernández Denton desde que asumió la presidencia del Colegio. Y el Juez Presidente espera que los trabajos de esa comisión, una vez aprobada por el pleno del tribunal, se extiendan aproximadamente un año. Sostuvo que ya en la rama judicial se habían dado algunos pasos para crear la infraestructura tecnológica.

"La visión que compartimos en la Rama Judicial sobre lo que debe ser el sistema judicial puertorriqueño está predicada sobre cuatro pilares fundamentales: rapidez, agilidad, eficiencia y transparencia", dijo el Juez Presidente.

Hernández Denton indicó al El Nuevo Día que las propuestas para incorporar la tecnología a los tribunales podrían comenzar con proyectos pilotos. Entre esos cambios que visualiza para la rama judicial, está la radicación electrónica de documentos. Ya en el foro federal en Puerto Rico existe esa tecnología que permite radicar electrónicamente los documentos, y la notificación simultánea a todas las partes en el caso.

No obstante, Hernández Denton apuntó a que el volumen de casos en el sistema de justicia de Puerto Rico es mucho mayor.

Sostuvo que esas propuestas también requerirán cambios en los reglamentos y normas procesales. "Será necesario revisar las normas procesales de los tribunales, así como de los distintos reglamentos de los tribunales de instancia y apelativos con el propósito de los mismos sirvan para hacer más fácil el que las personas accedan a los servicios que les brindamos. Debe proveer, además, para que las controversias que son llevadas ante los tribunales se solucionen con la mayor rapidez", dijo.

OTRO PUNTO urgente en la agenda de Hernández Denton es el reglamento para asignar abogados de oficio en casos criminales. Y reiteró la evaluación hecha por la rama judicial del actual proyecto de reglamento, que indica que es inoperante. "Entiendo y comparto la preocupación de los abogados…Es un asunto que el tribunal debe atender con carácter prioritario", dijo.

El discurso de Hernández Denton tuvo el tono de establecer mayor cercanía entre el Colegio de Abogados y el Tribunal Supremo.

"Cuando fui admitido como miembro de este ilustre Colegio de Abogados hace algunos años, jamás pensé que tres décadas después estaría dirigiéndome a los miembros de esta honrosa institución, reunidos en asamblea, en calidad de Juez Presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico. Por lo tanto, es una ocasión muy memorable para mí", dijo Hernández Denton, quien fue parte de la Junta de Gobierno del Colegio y miembro de varias comisiones.

Y dijo que ayer, al igual que ha hecho en numerosas ocasiones desde que juró como abogado, emitiría su voto. No dijo por cual candidato. Por Carmen Edith Torres do jornal El Nuevo Dia.